Tras haber leído el documento y haber
contestado al cuestionario propuesto por el profesor, voy a comentar en esta
entrada que es un libro blanco y mi opinión sobre una propuesta del documento.
El Libro Blanco de la Profesión Docente fue
redactado en 2015, por José Antonio Marina, a petición del entonces ministro de
Educación, José Ignacio Wert. Un libro blanco es un texto técnico, dirigido a
especialistas como al público general que recoge un conjunto de informaciones y
propuestas seleccionadas, sintetizadas y ordenadas con rigor, que sirvan para
generar un conocimiento del tema y ayudar a quienes deben tomar decisiones.
Algunos ejemplos pueden ser el libro blanco sobre educación ambiental o el
Código Técnico de la Edificación.
En este documento se describen una serie de
propuestas de actuación en el ámbito de la educación en España, las cuales, no
se han llevado a cabo en su mayoría. Aquí radica el mayor problema de la
educación en España, los diferentes partidos políticos promueven leyes de
educación sin el consenso de los demás partidos políticos.
Entre las propuestas que más erróneas me
parecen, se encuentra la propuesta de la creación de la figura del DEP, el
Docente en Prácticas, que propone que un docente debe estar en prácticas 3 años
tras terminar el máster habilitante. No me parece una buena propuesta, siendo
la de formación continua a lo largo de toda tu carrera profesional una mejor
opción para la calidad de nuestros docentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario