La definición de educar, acción de transmitir
conocimientos. Parece simple, pero ¿Qué conocimientos? Debemos transmitir las
leyes que rigen el mundo, debemos centrarnos en los conocimientos necesarios
para desempeñar un trabajo concreto o dejarles libertad y que estudien lo que
les interesa (como pueden saber lo que les interesa si el mundo es muy amplio y
no conocen todos sus aspectos). En mi opinión lo más importante es alimentar el
pensamiento crítico, permitiendo al alumno discernir las ‘’verdades del mundo’’
que le afectan. Así podrá tomar sus propias decisiones sin manipulación, ‘’el
rebaño existe y crece a un ritmo escandaloso cada vez son mas las personas que
cantan ciegamente el discurso de sus padres, amigos y referentes políticos o mediáticos
sin saber en realidad el significado. Actúan como borregos sin criterio propio,
sin pensamiento lógico’’.
Por otro lado, considero también muy
importante la inculcación de valores como el respeto y la cooperación, pero
sobre todo la inculcación del gusto por la educación, para que sigan formándose
durante toda su vida (formación continua necesaria en este mundo cambiante).
Pero esto donde más se debe fomentar es en el seno de la familia.
¡Hola Rafa!
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo en la formación durante toda la vida o "formación continua necesaria en este mundo cambiante" como mencionas tú, y el papel tan importante que juega el docente en ese aspecto. Comentas en el post lo significativo que es "alimentar el pensamiento crítico". ¿Qué actividades o recursos propondrías para fomentarlo en el aula?
Happy to hear from you soon!
Hola Mariam, gracias por tu comentario. Uno de los recursos que propongo con mis alumnos es comentar noticias de actualidad en referencia a la materia publicadas desde varios medios. Les voy dando indicaciones para que vean las diferencias entre como una misma noticia nos puede hacer verla de forma negativa o positiva desde el punto de vista de quien la redacta y las conclusiones que expone.
ResponderEliminar